Contexto de aplicación:
- Asignatura: Inglés (Lengua extranjera)
- Curso: 4º ESO
- Contenidos: la voz pasiva y la voz activa
Resultados: La actividad ha obligado a los alumnos a reflexionar y recapitular información sobre diferentes elementos y aspectos de la voz pasiva completando en los grupos cooperativos habituales un organizador gráfico de la destreza que yo misma había diseñado. De esta forma han logrado prestar atención a las similitudes y diferencias entre la voz activa y la pasiva más allá de la simple transformación de estructuras gramaticales. Así, han logrado comprender las diferencias de usos, propósitos e incluso matices. Este ejercicio les ha resultado de gran ayuda para conocer más este recurso y les ha capacitado para poder emplearlo adecuadamente cuando la situación comunicativa lo requiera.
Cabe mencionar que los resultados de la realización de la actividad, antes de su corrección, no fueron buenos, se percibían numerosos errores conceptuales y se constataba una falta de asimilación de los contenidos trabajados. Sin embargo, tras su puesta en común y corrección grupal, los estudiantes consiguieron comprender mejor el objetivo de la destreza de pensamiento, las similitudes y las diferencias entre ambos items. Por tanto, el balance es muy positivo, pues ha permitido al alumnado aprender de sus errores y reforzar el uso de la voz activa y pasiva, un aspecto que sin duda les será de gran ayuda para mejorar su comprensión y expresión tanto escritas como orales. Tras trabajar con esta destreza de pensamiento, los alumnos de 4ºA obtuvieron resultados notables en otras actividades, incluso en ejercicios de rephrasing que entrañaban una dificultad considerable.
A continuación se exponen algunos ejemplos del trabajo de los alumnos de 4º de ESO. En primer lugar se expone el organizador que elaboraron en común tras corregir la actividad poniendo en común las fichas de los distintos grupos. También se incluyen las fotografías de las versiones que realizaron, antes de recibir corrección y feedback por parte de otros alumnos y de la profesora. La mayoría de alumnos ha dado más importancia al contenido que a la prestación, posiblemente debido a la etapa educativa en la que se encuentran y/o la complejidad de los contenidos.



